Alexander Bogen
1916-2010
Alexander Bogen nació en la ciudad de Vilna (en la actualidad, Vilnius) en 1916, en una familia de médicos, los Katzenbogen. Su abuelo era el Rav Tuvi de Walkowisk, famoso rabino y estudioso de la Torá de esa ciudad. Bogen estudió pintura y escultura en la Academia de Arte de la Universidad de Vilna.
Durante la guerra, Bogen comandó una brigada de partisanos en los Bosques Narocz de Bielorrusia y se infiltró en el gueto de Vilna en su período más difícil, cuando muchos de los activistas públicos habían perdido las esperanzas frente a la certeza de su destrucción.
Trabajó en el marco de la Organización de Partisanos Unidos (FPO). Organizaba grupos de jóvenes judíos y los llevaba hacia los bosques para que se unieran a la brigada Nekamá (Venganza) que se haría famosa por su combatividad.
Mientras se encontraba en el gueto de Vilna, Bogen retrató a sus residentes, bosquejó sus callejuelas y los sitios famosos de Vilna --la "Jerusalén de Lituania". En los bosques, entre batalla y batalla, dibujaba las experiencias de los soldados y retrataba a los combatientes judíos.
Cuando terminó la guerra, Bogen regresó a la Academia de Arte de Vilna. En 1947 completó sus estudios magna cum laude y fue nombrado profesor de la Escuela de Altos Estudios de Arte de Lodz, Polonia. Bogen fue famoso en Polonia como artista, escenógrafo e ilustrador de libros. En 1951 emigró a Israel, donde trabajó como pintor, escultor y docente de arte.
Bogen donó algunas de sus obras del período de la guerra a la colección de arte del Beit Lohamei Haghetaot (Museo de los Combatientes del Ghetto). Comentó lo siguiente acerca de la naturaleza de las obras realizadas durante la guerra y las razones que lo llevaron a producirlas:
Vimos niños abandonados. Vimos gente que era llevada al matadero. No podía dejar caer mi lápiz. Un artista destinado a morir así preservaba a aquellos destinados a morir. ¿Fue éste acaso un propósito puramente estético? ¿Tenía la conciencia tranquila mientras tomaba como modelos a una madre llorando la muerte de su hijo, a una niñita abandonada o a un viejo moribundo? Como combatiente registraba en estilo telegrama, por así decirlo, mientras iba a tomar parte en alguna batalla, apoyado sobre mi rifle o esperando tener éxito en una emboscada. Realicé rápidos dibujos del bosque, de mis camaradas de armas, de la batalla misma. No había mesa de trabajo. No había pintura. No había papel. Encontré papel para envolver. Quemé ramas secas y preparé así carbonilla para mis dibujos.
La Brigada publicaba un periódico para los combatientes. Yo hacía grabados en madera y los preparaba para la imprenta. Dondequiera me encontraba, juntaba trozos de papel y continuaba dibujando.
Me preguntaba por qué dibujaba, cuando peleaba día y noche. Esto se parece a la continuidad biológica. Todo hombre, toda persona, desea la continuidad de su pueblo, de su familia, desea que el fruto de su creatividad se conozca en el futuro --que sea su legado. Otro motivo era el de llevar información al llamado mundo libre acerca de las acciones terriblemente crueles de los alemanes, algún tipo de documentación. Contarle todo a un mundo no informado. Ser creativo en la situación del Holocausto también constituye una protesta. Cuando un hombre está cara a cara con un cruel peligro, con la muerte, reacciona a su manera. El artista reaciona con los medios con que cuenta. Esta es su protesta! Estos son mis medios! Reacciona de manera artística. Esta es su arma. Debe dejar su huella en la humanidad como mentsch que es. Esto demuestra que los alemanes no lograron quebrar su espíritu.[1]
(Dr. Pnina Rosenberg)
Nota al pie
[1] Mary S. Constanza. Living Witness: Art in the Concentration Camps and Ghettos.(Testigo Viviente: Arte en los campos de concentración y los guetos) Free Press, New York, 1982, p.xviii
Bibliografía
Archivo de Beit Thereseinstadt (Casa Thereseinstadt), Givat Haim-Ihud, Israel.
Alexander Bogen. Revolt (Revuelta). Yad Vashem y Beit Lohamei Haghetaot- Museo de los Combatientes del Gueto, 1989.
Janet Blater y Sybil Milton. Art of the Holocaust.(Arte del Holocausto) Pan Books, Londres, 1982.
Mary S. Constanza. Living Witness: Art in the Concentration Camps and Ghettos.(Testigo Viviente: Arte en los campos de concentración y los guetos) The Free Press, New York, 1982.
Miriam Novitch, Resistenza Spirituale- 1940-1945: 120 Drawings from Concentration Camps and Ghettos. (Resistencia Espiritual - 1940-1945: 120 Dibujos de los Campos de Concentración y los Guetos) Comuna de Milán, Milán, 1979.