Skip to main content Skip to page footer

Gueto de Kovno

La ciudad de Kovno (éste es su nombre en ruso, mientras que en lituano es conocida como Kaunas, y Kauen en alemán) fue desde 1920 y hasta 1939 la capital de Lituania independiente. En 1939 la población judía de Kovno era de 40.000 personas, aproximadamente el 25 por ciento de los habitantes de la ciudad. En 1940 Kovno fue anexada por la Unión Soviética, y durante el período en que estuvo bajo dominio soviético (1940-41), sus autoridades cerraron la mayoría de las instituciones judías dedicadas a actividades educativas, sociales y culturales.

El 24 de junio de 1941 los alemanes capturaron Kovno. Aún antes de que los alemanes entraran en la ciudad, se habían producido ataques asesinos contra los judíos por parte de grupos de lituanos. Con la llegada de los alemanes continuó la matanza. Miles de judíos fueron arrestados y mantenidos en lugares tales como el "Fuerte Nueve," donde, después de ser torturados, fueron pasados por las armas. Aproximadamente 10.000 judíos fueron asesinados entre junio y julio de 1941.

El régimen alemán de ocupación aprobó una serie de decretos que obligaban a los judíos a trasladarse a dos guetos: (el "Gueto Chico" y el "Gueto Grande"). En agosto de 1941 los guetos fueron precintados, dejando a 30.000 judíos en condiciones de encierro. En dos meses y medio acabaron con el "Gueto Chico" y sus 3.000 habitantes sufrieron la muerte en una serie de Aktionen (redadas). Entre el 28 y el 29 de octubre se produjo una redada masiva (la "gran Aktion"), en la que miles de personas, muchas de ellas criaturas pequeñas, fueron sacadas del gueto, trasladadas al "Fuerte Nueve" y asesinadas. A continuación vino un largo período durante el cual cesaron las redadas y las matanzas: en el gueto sólo quedaban 17,412 judíos. La mayoría de los adultos fueron enviados a realizar trabajos forzados, en condiciones de crueldad y abusos constantes. Después, el 27 y el 28 de marzo de 1944, 1.800 bebés, niños y ancianos fueron sacados de sus casas y asesinados. Y el 8 de julio, cuando el Ejército Rojo se acercaba a Kovno, unos 4.000 judíos fueron transferidos a campos de concentración en Alemania, especialmente a Dachau, Kaufring y Stutthof.

Durante todo el período de existencia del gueto se aprobaron decretos contra los judíos. En febrero de 1942 fueron obligados a entregar a las autoridades alemanas todos sus libros y todo material impreso. En agosto cerraron las sinagogas, al igual que todas las escuelas, excepto aquellas que ofrecían formación profesional. Además de las matanzas llevadas a cabo, miles de personas fueron trasladadas al gueto de Riga o a los campos de trabajos forzados establecidos en Lituania.

La vida en el gueto estaba administrada por un consejo de ancianos conocido como el Altestenrat, presidido por el Dr. Elkes, prominente médico y figura pública. El consejo administraba los servicios e instituciones para el gueto, entre ellos clínicas y hospitales, asilos de ancianos, comedores populares y escuelas. Además, se organizaban eventos culturales, tales como conciertos, veladas literarias y exposiciones de arte. El Altestenrat alentó a una de las artistas del gueto, Esther Lurie, a dedicar todo el tiempo posible a su arte, con la firme convicción de que sus descripciones de la vida en el gueto algún día brindarían un testimonio confiable de lo que había ocurrido allí.

(Dra. Pnina Rosenberg)